Jornadas de la Construcción con tierra 2023

Arquitectura i Sostenibilitat (AUS), agrupación del Colegio de Arquitectos de Cataluña, conjuntamente con la Fira de l’energia i la construcció sostenible de Vic (FECS), organiza las Jornadas de la Construcción con tierra el 17 y 18 de febrero 2023 en Vic.

Construir con tierra para enfrentar el cambio climático

La arquitectura de tierra es una de las expresiones más poderosas de la capacidad humana de crear entornos construidos sostenibles con los recursos locales. Hoy, este material nos aporta respuestas frente a los retos del cambio climático.

«Solo eligiendo materiales con baja huella carbono como la tierra podremos realizar las rehabilitaciones y las nuevas viviendas necesarias según la Estrategia para la Rehabilitación Energética en España sin que la temperatura global aumente de más de 2 °C» explica Elisabetta Carnevale, Secretaria de AUS.

El segundo encuentro de los profesionales de la construcción con tierra

Este evento coge el relevo del Congreso de Tapia organizado en Mollerussa en 2022, y se promueve en la comarca de Osona, que posee un vasto patrimonio de tapia, desde las masías hasta las medianeras de los cascos antiguos.

Las Jornadas tienen como objetivos difundir la arquitectura contemporánea construida con tierra, fortalecer la red de profesionales del sector, fomentar el intercambio a nivel local e internacional y la conservación del patrimonio construido de tierra.

Ponencias, visitas, talleres demostrativos y exposiciones

Será posible visitar tres exposiciones, con los proyectos de arquitectura contemporánea finalistas de los premios mundiales Terra Award 2016 (realizados con tierra) y TERRA FIBRA 2021 (realizados con tierra y fibras vegetales).

Las mañanas serán dedicadas a las ponencias, con una orientación más técnica el viernes, desde la rehabilitación hasta la innovación tecnológica, y más enfocada al público general el sábado desde la impresión 3D con tierra hasta la presentación de proyectos de autoconstrucción..

Por las tardes, será posible previa inscripción participar en cuatro talleres demostrativos que abordarán las técnicas del entramado con tierra, la tapia, los revocos de tierra y la tradicional técnica del cob, presentada por el arquitecto frances Francois Streiff del proyecto europeo Cob-Bauge.

Será posible también visitar dos obras de arquitectura: l’Aula de Natura de Franqueses del Valles, de los arquitectos Josep Bunyesc i Angels Castellarnau, y el edificio público El Mallol de Sant Hipòlit de Voltregà, de de SOG Design.

La entrada para el viernes 17 de febrero vale 25 euros (15 euros para estudiantes) y da derecho a dos talleres. Para el sábado 18 la entrada será libre. 

regístrate

Comité de organización de las Jornadas:

Grup de Treball 2B Materials tradicionals – AUS

Elisabetta Carnevale
Valentina Li Puma
Miquel Escobar

Angels Castellarnau
Albert Cuchí
Oriol Roselló

Ajuntament de Vic

Anna Colomer Sebastia

Anna Rovira i Vergés

Elisenda Foradada
Núria Sisó Vila

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s