Está finalmente disponible en castellano un libro muy interesante, Arquitecturas de tierra, sobre la construcción con tierra desde la antigüedad hasta hoy.
Cuarenta años después de la memorable exposición que el arquitecto belga Jean Dethier dedicó a este tema en 1981 en el Centre Pompidou de París, este libro amplía y actualiza su panorama en los cinco continentes, y en más de 500 páginas de imágenes.
Y sin embargo, “defender el derecho de todos a construir con tierra cruda constituye un gran desafío para los próximos años”, escribe con razón Patrice Doat, llamando a “una revolución cultural y educativa esencial”. Denuncia el desconocimiento de las cualidades físicas, económicas, ecológicas y sociales de esta materia que, mezclada con un poco de agua, se ha convertido en el material con el que el ser humano «ha construido desde las primeras civilizaciones hasta nuestros días, en todos los climas y en todos los continentes, sus viviendas, sus aglomeraciones rurales y urbanas».
Y construir con tierra es mucho más que una cuestión tecnológica. Como sintetiza Hubert Guillaud: “La construcción con tierra subvierte el modelo económico dominante al devolver a la sociedad civil y especialmente a las poblaciones más pobres la capacidad de hacerse cargo ellas mismas de su hábitat.»
Si miles de personas anónimas siguen construyendo con tierra desde la antigüedad, este material ha sido olvidado en Occidente en las últimas décadas, pero está experimentando un renacimiento gracias a arquitectos y constructores entre los más conocidos: Anna Heringer, Martin Rauch, Wang Shu, Francis Kéré, Renzo Piano. De los primeros adobe neolíticos hasta la impresión 3D, este libro demuestra las notables propiedades técnicas y estéticas de la tierra cruda, así como la diversidad de sus usos en todo el mundo y su potencial para la transición hacia una arquitectura sostenible.
Jean-Louis Cohen/ Jean Dethier
Editora Blume, Barcelona
512 págs. 24 x 31 cm

Difundir está construcción es necesario aunque alguien no le gusta , me gusta saber y trataré de compartir las novedades para que cada vez este más aceptada.