El estudio de investigación italiano Space Caviar ha publicado un manifiesto para un nuevo tipo de arquitectura que no agota los recursos de la tierra. Llamado «Non-Extractive Architecture: On designing without depletion» (Arquitectura No Extractiva: Sobre diseñar sin agotamiento), el manifiesto llama a los arquitectos a diseñar edificios que eviten la explotación del planeta o de las personas, causando inevitablemente algún tipo de daño o agotamiento irreversible en algún lugar.
«Nuestro objetivo como arquitectos no es limitar las emisiones de carbono», dijo el cofundador de Space Caviar, Joseph Grima. «Es pensar una arquitectura que no sea intrínsecamente dependiente de alguna forma de explotación». Si bien ideas como aumentar la eficiencia energética de los edificios, diseñar su reutilización y reducir la huella de carbono de los materiales de construcción son importantes, «a menos que sean parte de una estrategia más amplia con un objetivo claro, existe el riesgo de que se conviertan en poco más que un ejercicio de limitación de daños».
El manifiesto consta de un libro y una exposición/plataforma de investigación en vivo que se ejecutará junto con la Bienal de Arquitectura de Venecia. En colaboraciòn con el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) se explorarà el potencial de rempleo de la tierra extraida cada año de los canales de Venecia para la construcciòn a través de la impresiòn 3D.
Foto: ©Amaco, Los bloques de tierra de excavación comprimida realizados en el marco del proyecto Cycle Terre: un ejemplo de arquitectura que no explota nuevos recursos.