MedinaTerra: (re)descubrir el adobe

Del 1 al 12 de septiembre, en colaboración con la asociación «agrocultural» La Noguera, y juntos con otros dos arquitectos apasionados por la tierra cruda, Frank Stabel y Rubén Lagunas de la red Arqui-terra, Tuve la oportunidad de organizar MedinaTERRA, el primer taller de construcción con tierra en Medinaceli.

En este un encantador pueblo español en la región de Soria se basa desde 2012 La Noguera Medinaceli, asociación que gestiona un huerto pedagogico y organiza proyectos de formación.

Por el éxodo rural, la pedanía de Arbujuelo tiene solo diez habitantes, y durante dos semanas el taller MedinaTerra la ha convertido en un lugar de (re) descubrimiento de la tierra, un material, ampliamente utilizado en la región en el pasado.

El foco del taller fue el adobe, una de las técnicas más antiguas del mundo, particularmente adecuada para la autoconstrucción.

El objetivo del taller fue aprender a construir con adobe, viendo todas las fases de una pequeña obra. El resultado fue una pequeña casa de aperos  para la huerta pedagogica, que será utilizada por la asociación La Noguera.

Una docena de participantes de cinco nacionalidades diferentes aprendieron a distinguir diferentes tipos de tierras, a través de pruebas. Mezclamos el suelo del sitio, muy arcilloso, con agua, paja y arena. Aprendimos cómo hacer adobes a mano usando varias «adoberas», uno de los cuales perteneció a un albañil del pueblo, testimonio de la difusión de esta técnica en la arquitectura tradicional de la zona.

Paralelamente, una serie de cursos teóricos permitieron a los participantes descubrir las ventajas y el desafío de la tierra cruda en la arquitectura contemporánea, así como conocer en detalle ejemplos interesante de arquitectura realizados con tierra en el mundo.

Durante el taller, tuvimos la suerte de recibir la visita de José María Sastre, fundador de la plataforma de divulgación digital arqui-tierra, una referencia a nivel internacional. José Maria nos presentò la construcción de la Piscina Municipal en Toro, España, de la cual fue consultor. También nos mostró una técnica recientemente desarrollada en la Universidad Nacional de Ingeniería de Lima por el equipo del arquitecto R. Barrionuevo: la Domocaña, una cúpula que cae con una estructura de bambú y una capa de tierra y lima . Usamos esta técnica, y los bastones vistos en el área, para construir el techo de nuestro pequeño edificio.

En la segunda semana de MedinaTerra, recibimos a cuatro miembros de la red Piliko, una asociación de Chania (Creta) dedicada a la divulgación y el desarrollo del patrimonio de tierra en Grecia (ver el post sobre el taller en Gavdos). Entre ellos, Apostolos Mousouraki, uno de los fundadores de la asociación, arquitecto referente de la tierra cruda en Creta.

Para màs información :

medinaterra.com

facebook.com\medinaterra2014

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s